Vaciadores de carburo de tungsteno vs. acero: ¿cuál elegir?

Vaciadores de carburo de tungsteno vs. acero: ¿cuál elegir?

Retorneadores de carburo vs de acero

Si torneas habitualmente, la herramienta lo es todo. En esta simple guía compararemos vaciadores (retorneadores) de carburo contra los de aceros comunes (incluyendo los de acero inoxidable). Verás en qué casos merece la pena invertir, cómo afecta al acabado y qué mantenimiento necesita cada opción. 

¿Qué es el carburo de tungsteno y por qué importa?

El carburo de tungsteno (WC) es un compuesto durísimo y resistente al desgaste. En los vaciadores de cerámica solemos soldar la cuchilla de carburo al cuerpo de la herramienta. ¿Resultado? un afilado que dura años, con cortes limpios y sin necesidad de afilado. 

Criterio Carburo de tungsteno (WC) Acero / Acero inoxidable
Duración del filo Muy alta; mantiene corte fino durante largas sesiones Media; se embota antes, exige afilar a menudo
Acabado en gres/porcelana Muy limpio, menos “chatter” y rebabas Puede vibrar y marcar si se desafila
Resistencia a la corrosión No se oxida Inox: buena; acero al carbono: se oxida si no se seca
Mantenimiento No se suele afilar (se podría afilar con diamante) Frecuente; afilado regular para buen acabado
Precio Más alto Más económico
Fragilidad El borde WC puede astillarse si cae al suelo No pasa nada si se cae al suelo
Curva de aprendizaje Muy agradecido con técnica correcta Tolerante, ideal para empezar con bajo presupuesto

 

Ventajas claras del carburo en vaciador de cerámica:

1)Filo que dura muchísimo.

La gran dureza del carburo hace que aguante años. Si trabajas con gres o porcelana, notarás la diferencia en la constancia del corte. 

2 )Acabado más fino con menos marcas. 

El carburo reduce vibraciones, dejando paredes más uniformes. Se nota mucho por ejemplo en las bases o paredes finas. 

3) Resistencia al óxido. 

No se oxida, aunque los de acero, si son inoxidables, tampoco. 

¿Cuándo escoger de acero común o inox?

Si tienes un presupuesto ajustado o estás empezando, puedes optar a escoger los de acero. No son malos y cuestan muy poco. Por ejemplo están bien para aprender, y después ya más adelante comprar una de tungsteno. Si tienes un taller con alumnos, también es mejor tener de aceros porque si usan de carburo de tungsteno y se les cae al suelo, se suelen partir (es un material más duro pero nada flexible, por lo que se parte con los golpes secos). Hay gente también que le gusta afilar la herramienta para hacer pruebas de geometrías diferentes, en ese caso es mejor el de acero, porque el de carburo no se puede afilar a no ser que uses diamante, y además no es tan fácil de moldear por su dureza.

Mantenimiento del retorneador:

Si usas de acero, sécalo bien para que no se oxide. 

También, si usas de acero, afila el vaciador de vez en cuando, usando una piedra esmeril o lima o similar (poquito, y a menudo). 

Si usas de carburo, cuidado que no se te caiga al suelo o le des golpes fuertes. 

Si al final optas por una de acero, intenta que sea de inoxidable (también se desgasta rápido pero por lo menos no se oxida). 

 Si quieres echarle un vistazo a los retorneadores de carburo más habituales, puedes hacerlo pinchando aquí. 

Gracias por leer y hasta el siguiente post!

Regresar al blog