
Cómo lijar y pulir cerámica esmaltada paso a paso (guía completa con lijas de diamante)
Share
1. Por qué lijar después de la cocción final
Aunque la capa de esmalte sale terminada, a veces aparecen pequeñas rebabas, gotitas o bordes afilados, algo cortantes. Para poder quitarlos necesitamos un abrasivo más duro que el propio vidrio del esmalte, y este sería el diamante. El papel de lija convencional apenas arañaría la superficie.
2. Herramientas a usar
Taco lijador flexible con velcro: permite ajustar la presión y adaptarse a las superficies con curvas.
Lijas diamantadas, grano medio y fino: por ejemplo si quieres desbastar primero (grano medio), y pulir después (grano fino). Hay gente que utiliza la lija fina para conseguir acabados satinados.
Recipiente con agua: El lijado en húmedo prolonga la vida del diamante, y además reduce el polvo que sale al lijar. También suaviza el proceso y hace más controlable el lijado.
Gafas y mascarilla FFP2: Como en el lijado se suelen producir partículas vítreas, recomendamos el uso de gafas y mascarillas. Sobre todo en los talleres suele haber muchas particular suspendidas y es buena costumbre usar mascarilla en procesos clave, a parte de tener bien ventilado el taller.
3. Paso a paso, para un ejemplo donde se usen ambas lijas:
-Diagnosticar la zona: Identifica "defectos" como gotas de esmalte, rebabas, etc,. Dependiendo del caso, podrías también marcar con lápiz para no pasarte de la zona.
-Preparar la pieza y la lija: Puedes sumergir ambas en agua; el diamante cortará mejor en húmedo y además se sobrecalienta menos.
-Desbaste inicial (grano grueso, más agresivo): Con movimientos circulares suaves, mantén el taco en ángulo bajo. No presiones en exceso, deja que el diamante trabaje.
-Lavado intermedio: Enjuaga la superficie para comprobar el progreso y evitar que el residuo cerámico "embote" la lija.
-Pulido final (grano fino): Cambia al pad de grano fino. Mismo proceso con movimientos suaves.
-Secado y control de calidad: A nosotras nos gusta pasar el dedo ver el "feeling" del tacto con la superficie (algunos usan un trozo de algodón) por el borde. Si no se engancha, el acabado está listo.
4. Preguntas frecuentes
¿Sirve en bizcocho? por valer sí que vale y van bien, pero hay soluciones más baratas para ello, como papel de lija, espumas de carburo de silíceo...
¿Con o sin agua? Siempre que puedas, va mejor en húmedo: alisa mejor y alarga la vida del abrasivo.
¿Funciona en gres, porcelana y barro rojo? Sí, va bien en cualquier material.
¿Y si la pieza es grande? también valdría pero para superficies amplias puedes considerar también otras opciones como los discos diamantados adheridos a la platina del torno.
Si quieres ver la descripción completa y vídeo del juego del taco con las lijas, puedes pulsar en la siguiente imagen y te dirigirá a la ficha de producto:
¡Muchas gracias por leernos!