
Cómo alisar las piezas de cerámica (alfarería)
Share
Cómo lijar barro
Por ejemplo si tenemos un bol, una taza, tetera, plato, jarrón o similar que la base no sea estable y que "tambalee" un poco, solemos querer que quede lisa.
Para alisar las piezas de barro hay más de una forma y hoy nos centraremos en las siguientes, según la fase en que esté la arcilla.
1) Lijar arcilla en Crudo:
Un truco muy bueno es tener una baldosa grande como se enseña en la foto:
y a base de frotar los cuencos de barro en la superficie de esta baldosa se consigue ir alisándola y puliendo la base:
Es un "tip" estupendo porque el desgaste que se consigue de esta forma es muy suave y natural. Detalle de la base de la vajilla:
Aquí se ve el "polvo" que se saca:
2) Lijar arcilla en Bizcochado:
En bizcocho, puedes utilizar cualquier tipo de lija para alisar o lijar la base. Por ejemplo, las típicas lijas de papel. Se llenarán fácilmente de barro por lo que es mejor utilizar una lija económica (por ejemplo el comentado de papel).
3) Lijar cerámica en Alta:
Ya cuando esté horneado en alta, es más difícil quitarle el material por la dureza que obtiene el barro tras las altas temperaturas.
Puedes utilizar discos de diamante que se pegan al torno o a la platina. Así, aprovechando la rotación del torno, y apoyando la base de la pieza en el disco, se consigue que esta se vaya puliendo. Se recomienda mojar el disco para que el desgaste sea más continuo y suave.
Otra opción es utilizar lijas manuales diamantadas, combinando diferentes granos de las hojas de lija: